
Agricultura 4.0
La revolución tecnológica ha llegado a la agricultura para quedarse. Gracias a un creciente apoyo en la implementación de las tecnologías inteligentes en esta área, por parte de políticas estatales a lo largo y ancho del mundo, los llamados desarrollos “agrotecnológicos” han cobrado terreno debido al impacto que éstos generan en la productividad, eficiencia ecológica y en el ámbito social. Para muestra solo un botón; el gobierno de Reino Unido ya ha proporcionado £ 90 millones de dinero para implementar una política de agricultura sostenible, que le permita estar a la vanguardia en la producción de alimentos.
La voz de los expertos es taxativa frente al fenómeno de la innovación responsable, señalando que estamos frente a la cuarta revolución agrícola, una que debe estar orientada al desarrollo de una agricultura sostenible, global y avanzada.
Entre las tecnologías más usadas, destaca la Inteligencia Artificial (IA) y la robótica, que permiten entre otras cosas, relevar data para hacer más eficientes los procesos, pero también para automatizar tareas que hasta ahora estaban en manos de hombres. Las implicancias de la Agriculture 4.0 tiene en alerta a la comunidad agrícola, ya que esta revolución, propiciada por el mundo privado y público, tiene el desafío de equilibrar la productividad con los aspectos éticos, medio ambientales y sociales, que implican el diseño de las mismas. El reto de generar un modelo responsable, evitará futuras controversias, que ya se han hecho presentes.
Fuente:
Más información: ‘Agricultura 4.0: Ampliando la innovación responsable en una era de agricultura inteligente’, David Rose, Jason Chilvers, se publica en Fronteras en sistemas alimentarios sostenibles . DOI: 10.3389 / fsufs.2018.00087