Posted on / by gimena gauna / in Innovación

El teletrabajo puede poner en peligro la ciberseguridad de las empresas

Muchas empresas han optado por la opción de realizar teletrabajo debido a las amenazas de contagio ocasionadas por la pandemia de Covid-19 que se está viviendo a escala mundial.  Como sabemos, esta modalidad de trabajo agarró a muchas empresas u organizaciones  sean de pequeño, mediano o alto nivel desprevenidas ya que no tienen implementadas herramientas de  Ciberseguridad para hacer frente ante la amenaza de un ciberataque.

Este peligro se produce principalmente  entre la vivienda de la  persona y la oficina donde están  los computadores  o la información almacenada con la  que se requiere trabajar. En la cual se origina un traspaso de información de un lugar a otro que  se realiza sin ningún tipo de protección o respaldo frente a los daños que se pueden ocasionar con  un ataque  de ciberdelicuencia.

Lo anteriormente dicho se puede provocar por las  fugas a través del canal de comunicación con el profesional que trabaja desde fuera de la empresa a distancia. Esto se consigue mediante VPNs o redes privadas virtuales, que son como túneles a través de los cuales pasan los datos protegidos porque han sido cifrados. Es decir que se corre el peligro de que un ciberdelincuente intercepte esas comunicaciones y obtenga credenciales que le permita entrar en la empresa y acceder a la información, este riesgo se minimiza si se utilizan VPNs.

Otras de las amenazas cibernéticas, no menor a la anteriormente señalada, que se pueden presentar realizando teletrabajo es teniendo  conectado el  ordenador a otro que tenga un virus o un malware, o que se use para descargar juegos o cualquier aplicación. El problema está en que a través de esa casa, se puede abrir la puerta de entrada de los ciberdelincuentes a la empresa.

Fuente: https://www.equiposytalento.com/noticias/2020/03/23/el-teletrabajo-puede-poner-en-peligro-la-ciberseguridad-de-las-empresas

 

 

 

Tags: