Innovación

El impacto del COVID-19 en la ciberseguridad

Ya hemos superado el año desde que inició la pandemia, y una de las consecuencias que esta trajo son las amenazas cibernéticas.

Uno de los principales cambios en el área laboral ha sido el paso obligado al teletrabajo. El peligro que esto acarrea es que varias compañías permitieron trabajar y conectarse a la infraestructura informática de la oficina desde sus equipos domésticos sin la protección correcta. Además, los trabajadores remotos utilizan sus dispositivos digitales para el entretenimiento como ver películas y juegos en línea.

Esto acrecienta el interés de los cibercriminales ya que tratan de atraer la atención de los usuarios hacia sitios falsos para que descarguen malware que simulan ser una película o un archivo de instalación.

En una oficia los canales de internet son seguros, pero desde casa los empleados   configuran sus propios enrutadores y redes lo que aumenta las posibilidades de recibir un ataque cibernético.

En conclusión, los cibercriminales aprovecharon de manera eficaz el asunto del COVID-19, ya que aumentó la cantidad de persona que se llevaron el trabajo online a casa y en paralelo a esto se incrementaron los ataques cibernéticos.

Para no sufrir un ataque online te recomendamos:

-No hacer clic en enlaces o descargar archivos que provengan de remitentes desconocidos.

-Emplea para trabajar dispositivos corporativos y software aprobado por la empresa.

-Solicita que se instale protección confiable en los dispositivos de la empresa, y refuerza la seguridad de tu computador personal y celular.

 

 

Posted by gimena gauna