Innovación

La importancia de E-commerce en tiempos de pandemia

En estos últimos meses hemos presenciado como aspectos comunes  de nuestra  vida diaria se han ido transformando e innovando dada la emergencia sanitaria que  está provocando la pandemia originada por el Covid-19. Es por ello que se ha visto un aumento de los recursos tecnológicos implementados en nuestra cotidianidad, ya sea tanto en el ámbito educacional, profesional y comercial. Queremos resaltar la importancia de este último debido al destacado incremento  en la implementación  del comercio virtual o e-commerce. Según datos entregados recientemente por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el comercio electrónico tuvo un aumento de 119% en tan sólo una semana, abriendo espacio a una nueva opción de comercio para las empresas.

En efecto, el comercio a través de internet genera a las empresas crecimiento en sus ventas ya que abre un nuevo canal de distribución del negocio, permitiendo así una reducción implícita de los costos de venta de productos y servicios entregados por las compañías.

Considerando el momento  de aislamiento social  por el que el mundo está atravesando es  de suma importancia utilizar la digitalización como  medio comercial, en especial para las pymes ya que  con este recurso online  podrán  mantener sus ventas  estables y así,  evitar fuertes disminuciones en  sus ingresos.

Fuente:

Posted by gimena gauna
Innovación

El teletrabajo puede poner en peligro la ciberseguridad de las empresas

Muchas empresas han optado por la opción de realizar teletrabajo debido a las amenazas de contagio ocasionadas por la pandemia de Covid-19 que se está viviendo a escala mundial.  Como sabemos, esta modalidad de trabajo agarró a muchas empresas u organizaciones  sean de pequeño, mediano o alto nivel desprevenidas ya que no tienen implementadas herramientas de  Ciberseguridad para hacer frente ante la amenaza de un ciberataque.

Este peligro se produce principalmente  entre la vivienda de la  persona y la oficina donde están  los computadores  o la información almacenada con la  que se requiere trabajar. En la cual se origina un traspaso de información de un lugar a otro que  se realiza sin ningún tipo de protección o respaldo frente a los daños que se pueden ocasionar con  un ataque  de ciberdelicuencia.

Lo anteriormente dicho se puede provocar por las  fugas a través del canal de comunicación con el profesional que trabaja desde fuera de la empresa a distancia. Esto se consigue mediante VPNs o redes privadas virtuales, que son como túneles a través de los cuales pasan los datos protegidos porque han sido cifrados. Es decir que se corre el peligro de que un ciberdelincuente intercepte esas comunicaciones y obtenga credenciales que le permita entrar en la empresa y acceder a la información, este riesgo se minimiza si se utilizan VPNs.

Otras de las amenazas cibernéticas, no menor a la anteriormente señalada, que se pueden presentar realizando teletrabajo es teniendo  conectado el  ordenador a otro que tenga un virus o un malware, o que se use para descargar juegos o cualquier aplicación. El problema está en que a través de esa casa, se puede abrir la puerta de entrada de los ciberdelincuentes a la empresa.

Fuente:

 

 

 

Posted by gimena gauna